La importancia de la leche materna

 LA LECHE MATERNA

La leche materna humana es un alimento natural producido por la madre para alimentar su recién nacido. La OMS la recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad y con alimentación complementaria hasta los 2 años de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo.

Producción de la leche

Para que la mujer pueda producir leche materna debe estar bajo la influencia de las hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina es la encargada de que haya producción de leche y la oxitocina desencadena la eyección (salida) de la leche.
Puede ser muy peligroso que se les recomiende a las madres tomar o comer algún alimento en particular para producir buena leche. Esto es un mito, sin embargo, la producción depende únicamente del estímulo que realiza el bebé al succionar. Cada vez que las glándulas mamarias se vacían, éstas generan más leche y, por lo tanto, a mayor succión habrá más producción de leche. Lo que ayuda también a producir leche es estar relajada, el estrés tiende a bajar la producción, así que se recomienda estar en un ambiente relajado cuando se va a lactar.

La primera leche elaborada por la persona después del parto y durante los primeros cuatro días se llama calostro, ayuda a proteger el tracto gastrointestinal del recién nacido. Esto ayuda a protegerlo hasta que su propio sistema inmunológico funcione correctamente. Tiene también un efecto laxante suave que facilita la expulsión de meconio, lo que ayuda a prevenir la acumulación de gases.


Sustancias contenidas en la leche

Además de nutrientes, agua, enzimas y hormonas contenidas en la leche de la madre, al hijo también se pueden transferir, mediante la lactancia, medicamentos o sustancias tóxicas, como el alcohol, o algunas enfermedades y virus patógenos.

Está ampliamente demostrada la presencia de alérgenos alimentarios en la leche humana, tales como proteínas de huevo, de gluten (contenidas en el trigo, la cebada, el centeno, la avena, y todos sus híbridos), de leche de vaca.

Beneficios

El consumo de leche materna produce beneficios para el recién nacido y su madre, adicionalmente. Por sus connotaciones psicológicas, no se ha obtenido sustituto que la iguale.

En el bebé para prevenir enfermedades

  • Tiene la proporción ideal de nutrientes.
  • El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo.
  • El apego a la madre.
  • La digestión de la leche materna es más fácil y eficiente. La grasa de la leche materna incluye una lipasa, enzima que ayuda a digerir la leche.
  • Transmite inmunidad
  • Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida
  • Disminuye la gravedad de las alergias
  • Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas superiores y de otitis
  • Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita
  • Disminuye el riesgo de obesidad
  • Disminuye el riesgo de diabetes de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y de asma del futuro adulto
  • La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.

En la madre

  • Evita hemorragias después del parto.
  • Reduce las posibilidades de adquirir cáncer de mamá y ovario.
  • Mejora la mineralización ósea
  • La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño.
  • Ayuda a perder peso.
  • El contacto continuo con el bebé ayuda psicológicamente a la madre en el postparto.




Comentarios